Los envases de cartón la apuesta sostenible de embalaje favorita de las generaciones Y y Z.

Los envases de cartón la apuesta sostenible de embalaje favorita de las generaciones Y y Z.

Las generaciones Y y Z o también llamados Millennial, son los jóvenes de 20 a 35 años, pero, ¿qué tienen que ver ellos con el mundo del embalaje?.

La generación conocida como Y, comprende a los jóvenes de 20 a 35 años, mientras que la generación Z hablaríamos de a partir del año 2.000.

Esta nueva generación tiene dos claros objetivos, por una parte la digitalización y por otra la sostenibilidad, claves en la transformación del embalaje.

Su consumo no solo depende de los productos, su foco es el embalaje, su forma, colores y sobretodo la sostenibilidad del mismo.

De mentalidad mucho más comprometida con el medio ambiente, apostando por el embalaje de cartón como mejor opción.

Según un último estudio realizado por el AFCO (Asociación de Fabricantes de Envases y Embalajes de Cartón Ondulado) realizado a 1.000 personas, un 64 % de los Millennial o generación Y y Z prefieren los envases de cartón o madera, frente al resto , un 15 % que sigue optando por envases plásticos.

De la generación millennial 4 de cada 10 jóvenes considera el envase o packaging decisivo a la hora de realizar la compra del producto.

El cartón y papel son considerados como los materiales más respetuosos y de menor impacto, siendo el 38 % de los millennial los que prefieren envases de materiales sostenibles.

De ese 64 % de las nuevas generaciones que prefiere el cartón o madera al plástico, son los consumidores habituales de fruta o verdura y productos sanos.

Ya es más de la mitad de estas nuevas generaciones la que apuesta por envases reutilizables, reciclables y menos perjudiciales para nuestro planeta.

¿Cuáles son las tendencias en embalaje de las generaciones Y y Z?

Ellos dictan las tendencias, consumiendo productos ecológicos, locales y sobretodo cuyo impacto medioambiental sea mínimo.

La generación Y apuesta por el consumo de productos locales, bio o ecológicos, utilizando envases menos perjudiciales con el medio ambiente.

Su consumo es principalmente de frutas y verduras, productos frescos y de temporada, pese a que el 39 % no compra más por miedo a que se pueda echar a perder.

¿Por qué productos locales?, ¿Por qué prefieren realizar la compra en fruterías o tiendas de cercanía?.

El trato, opciones ecológicas o productos que no podemos encontrar en grandes superficies son las principales razones.

Aumentar la reciclabilidad de los envases, la reutilización y evitar el desperdicio, creando un packaging personalizado y sobretodo responsable.

Para que el consumo de productos frescos por parte de estas generaciones aumente deberían existir más productos saludables y en envases más sostenibles.

Hablamos de estudiantes, jóvenes que trabajan y que mayoritariamente viven solos por lo cual apuestan por formatos individuales, pero, nuevamente con envases sostenibles.

Según los millennial hacen falta más productos bio, ecológicos cuidando más el precio, ya que en ocasiones es hasta el doble.

Los envases de comida para llevar o Take Away deben ser reciclables, de fácil apertura y sobretodo que conserven mejor los productos.

Otra de sus tendencias es apostar por un packaging que muestre los beneficios de los productos, sus ventajas, características.

Sus exigencias suponen un reto para el mundo del embalaje, pero, también son la excusa perfecta para seguir innovando y mejorándolo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver arriba
Blog de Embalajes Terra
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.