
El uso de plásticos en la industria del embalaje es un auténtico quebradero de cabeza para las empresas que cada vez se ven más afectadas por el excesivo uso de los mismos.
Actualmente el sector del embalaje tiene dos principales objetivos, la sostenibilidad y la rentabilidad, pero, ¿qué cambios plantean para el packaging?
Packaging sostenible..¿y rentable?
Hasta ahora los términos sostenible y rentable no eran compatibles, la innovación y fabricación de embalaje sostenible es realmente cara, ¿Cómo podemos lograr unirlas?.
Usar un packaging sostenible no quiere decir que sea más caro, puede ser realizado con materiales reciclados y más económicos como por ejemplo el papel o cartón.
El reciclaje es la nueva tendencia del packaging con la que dar un respiro al plástico y por ende al medio ambiente.
La innovación centrada en un futuro packaging sostenible más que una obligación es una inversión a largo plazo que toda empresa debería llevar a cabo.
¿Cuáles son los materiales eco más rentables?
Antes hablábamos de dos materiales clave en el uso de embalajes sostenibles, el papel y el cartón que además de tendencia son ideales por ser económicos y muy resistentes.
Existen muchos otros materiales sostenibles como la fécula de patata y la madera, muy utilizados en alimentación por su gran resistencia a la humedad.
Principalmente los materiales sostenibles más recomendables son el papel, cartón, madera, fécula, vidrio y metal.
Elegir uno u otro dependerá del tipo de producto que vayamos a envasar, en alimentación se recomienda el uso de papel, cartón y madera.
¿Cómo ofrecer un packaging 100% sostenible?
No basta con que los materiales sean reciclados, también debemos reducir material ahorrando coste en producción y transporte de los productos, todo son ventajas.
Para ofrecer un packaging totalmente sostenible recordaremos la regla de las 3 R, reducir, reutilizar y reciclar.
Reducir materiales
Contra menos packaging mejor, debemos buscar la forma de reducir la cantidad de envases, consiguiendo además ahorrar en transporte.
Reutilizar
La reutilización es otra de las claves de la sostenibilidad, los materiales deben reutilizarse para evitar la contaminación y el derroche de los mismos.
Reciclar
El reciclaje es sin duda la clave de todo el proceso de fabricación y conservación del packaging sostenible.
Plástico si, pero reciclado
Hay productos con los que no queda otra alternativa que el uso de plásticos para su embalaje, sin embargo, buscaremos plásticos reciclables y con el menor impacto posible.
El polipropileno es un ejemplo de este tipo de plásticos, el cual es 100 % reciclable y reutilizable.
La culpa de la contaminación del plástico no es por el propio material, si no por el mal uso que se le ha dado durante años.
Podemos usar plásticos, pero, siendo responsables y buscando utilizar la menor cantidad posible y siempre teniendo en cuenta que sean plásticos reciclados o reciclables.
Embalajes terra y su lucha contra el plástico
En embalajes terra llevamos algunos años buscando alternativas al plástico en nuestros materiales de embalaje, por ello, presentamos nuevos productos en papel y cartón.
¿Quieres empezar a utilizar materiales sostenibles?, te asesoramos y ayudamos a encontrar el packaging sostenible que mejor se adapte a tus necesidades.