
Una máquina flejadora permite aplicar el fleje en las cajas o productos con la máxima rapidez, eficiencia y calidad.
Son utilizadas en todo tipo de sectores industrias permitiendo reforzar y asegurar las cargas.
Son muy utilizadas en la industria del embalaje, existen tres tipos de flejadora: manuales, las semiautomáticas y automáticas.
Tipos de máquina flejadora y aplicaciones
A continuación te presentamos las características de cada tipo de máquinas flejadoras, sus usos y ventajas.
Máquinas flejadoras manuales
Las manuales son rápidas y, por ello, ideales para usar en cajas de cartón o superficies planas.
Las hay para fleje de polipropileno o plástico, fleje textil y fleje de acero, metálico.
Flejadora manual para fleje de polipropileno
Sirven únicamente para fleje de polipropileno, son muy sencillas y rápidas de usar.
Pueden ser para fleje de ancho 13, 16 y 19 mm.
Flejadora manual para fleje textil
Un tensor para fleje textil o flejadora manual, permite tensar mucho mejor el fleje y facilitar su aplicación.
Puede ser para fleje de ancho 13, 16, 19 y hasta 25 mm.
Flejadora manual para fleje de acero
La flejadora manual de acero, permite aplicar el fleje de acero sin esfuerzo.
Tensa, engasta y corta el fleje.
Puede ser para ancho de 13, 16 y 19 mm.
Flejadora de batería
Las flejadoras de batería pueden utilizar fleje de plástico, polipropileno o poliéster.
Son muy eficientes y fáciles de usar.
Consiguen un mayor tensado en el flejado.
Vídeotutorial: ¿Cómo usar una máquina flejadora manual?
Vídeotutorial: ¿Cómo usar una máquina flejadora a batería?
Flejadoras semiautomáticas
Por otro lado, las semiautomáticas son dispositivos en forma de mesa que incluyen un rollo de fleje en el interior que sella y corta el fleje sobrante. Son muy adecuadas para el manejo rápido de bulto sin necesidad de moverlos. Por lo general, permiten regular la fuerza del eje, así pues, podemos flajear paquetes frágiles.
Flejadoras automáticas
Las máquinas automáticas son muy cómodas, debido a que su mecanismo de funcionamiento consiste, simplemente, en utilizar un botón que permitirá el tensado, sellado y el corte del fleje. Gracias a este innovador mecanismo podemos reducir el tiempo de flejado.
Flejadora semiautomática

Vídeotutorial: ¿Cómo usar una flejadora de mesa?
¿Cuáles son las ventajas que aporta una máquina flejadora en una industria?
- Evitar riesgos para los empleados. Así pues, aumentamos la seguridad de la empresa.
- Optimizar el tiempo de flejado.
- Permitir que cualquier carga pueda ser transportable y se haga de manera segura.
- Asegurar la carga de manera eficiente y rápida.
- Ofrecer seguridad a las empresas para que no sufran daños en la mercancía.
- Brindar a los clientes diversidad en diseños y funcionamientos en este tipo de maquinaria.
- Ahorrar los costes que se producen por desperfectos.
- Mejorar la imagen de marca, debido a que aseguramos la integridad de la mercancía.
- Amortizar los gastos fijos de la empresa.
- Agrupar los bienes.
- Personalizar las opciones de flejado.
¿Necesitas una flejadora y no sabes cuál elegir?, contacta con nosotros y te ayudaremos a elegirla correctamente.